Analítica escenario comunicacional:

Cuestión de canje y unidad

Informe  Viernes 9 de junio de 2023

Medios hegemónicos

Rayo peronizador

La agenda mediática hegemónica nacional tuvo como temas principales de la semana:

  1. La iniciativa de Horacio Rodríguez Larreta de incorporar a Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio, el señalamiento de una crisis alrededor de la coalición opositora, y las lecturas mediáticas sobre las posturas del propio Larreta y de Patricia Bullrich.
  2. Las elecciones provinciales en Tucumán, San Luis y Mendoza, las legislativas en Corrientes y las municipales en Córdoba, y las lecturas al respecto.
  3. La presentación de una crisis económica aguda con foco en la “escasez” de reservas.
  4. La decisión del juez Sebastián Casanello de sobreseer a Cristina Fernández de Kirchner de la causa denominada por los medios “Ruta del dinero K”, y las interpretaciones de los medios en supuesta clave judicial.

 

LA INICIATIVA DE HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA DE INCORPORAR A JUAN SCHIARETTI A JUNTOS POR EL CAMBIO, EL SEÑALAMIENTO DE UNA CRISIS ALREDEDOR DE LA COALICIÓN OPOSITORA, Y LAS LECTURAS MEDIÁTICAS SOBRE LAS POSTURAS DEL PROPIO LARRETA Y DE PATRICIA BULLRICH.
Las construcciones de sentido son las siguientes:

  1. Presentar la discusión interna de Juntos por el Cambio como una crisis que pone en riesgo la posibilidad de ganar las elecciones presidenciales de este año.
  2. Naturalizar que la oposición se reúna exclusivamente detrás del rechazo al kirchnerismo.
  3. Priorizar y promocionar el enojo de Bullrich y Macri, como un límite concreto a la estrategia de Larreta.
  4. Cuestionar la estrategia de Larreta ya que quienes pueden sumarse provienen del peronismo y ya acompañaron votaciones legislativas del actual oficialismo. Por ejemplo, la “quita de coparticipación” a CABA.
  5. Editorializar con indignación en tanto las peleas internas benefician al oficialismo de cara a las elecciones presidenciales.

Ejemplos:

  • “Macri salió fuerte a cruzar a Larreta y complicó más el ingreso de Schiaretti a JxC” (La Nación 7/6).
  • Diego Leuco: Hoy es una tarde de definiciones en la oposición; si entra o no entra Schiaretti a JxC.
    Nicolas Diana: Terrible lo que está pasando. El fin de semana el sector de Rodriguez Larreta y Gerardo Morales, blanqueó que querían incorporar a Juan Schiaretti, actual gobernador de Córdoba, a JxC; dicen, necesitamos ampliar juntos; hay que sumar y meter adentro a todos los que no son kirchneristas. Esto generó una hecatombe en el sector de Patricia Bullrich y Mauricio Macri. Patricia Bullrich salió durísima ayer; habló de traición, de que estaban destruyendo JxC” (Mitre 5/6).
  • “Martín Rodríguez Yebra, periodista de La Nación: Luis Juez es la principal víctima. Schiaretti fue quien diseñó el cronograma electoral y puso la elección el día después de cierre de listas nacionales. Estar discutiendo ahora un acuerdo político en Juntos por el Cambio con Schiaretti debilita las acciones de triunfo de manera muy clara de Luis Juez. La postura que plantea Juez es muy similar a la que por otros motivos defiende Patricia Bullrich, a lo que piensa Mauricio Macri que mañana estará en Córdoba, y otros dirigentes sobre todo del PRO que lo que están viendo es una jugada de Horacio Rodríguez Larreta para sacudir el tablero, que hoy no sería favorable para él” (LN 5/6).
  • “Hay un gran desconcierto en JxC. Esta noche en Más Nación estará Horacio Rodríguez Larreta y le voy a preguntar cuál es el beneficio de esta jugada, no lo entiendo. En Córdoba las decisiones se tomaban en Buenos Aires. Parecía que se había aprendido. Si en la provincia decís que Schiaretti se juntará con Morales, el negro cordobés no lo va a entender ni el votante de JxC. Es una mesa de arena en Buenos Aires” (LN 5/6).
  • “¿En política vale todo?´. La frase la dijo Luis Juez, enojado porque a Juntos por el Cambio podría entrar Juan Schiaretti. Hoy fue Juez invitado por Patricia Bullrich a la reunión de la cúpula de JXC. Dijo que ‘en política vale todo’. Por supuesto que no, no vale todo. Cristina Kirchner dijo los agravios en política duran seis meses, a ella le duran un poco más. A 19 días que cierren las listas de candidatos realmente no se sabe bien quiénes van a ser los postulantes” (Nicolás Wiñazki 5/6).
  • “La inclusión de Schiaretti impacta en la Convención de la UCR y Córdoba condiciona el debate por las alianzas” (infobae 6/6).
  • “Lo que dice Larreta es que Schiaretti le suma votos del peronismo no K, 3%, y diputados para aprobar leyes en el Congreso. Bullrich lo rechaza porque peroniza Juntos por el Cambio y porque perjudica la candidatura de Luis Juez en la provincia de Córdoba” (Rivadavia 5/6).
  • “Duro rechazo del radicalismo de Córdoba a la incorporación de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio” (clarin.com 6/6).
  • “Patricios´ vs. `Larretistas”: cruje la interna de la interna del PRO por el plan para sumar a Schiaretti y Espert” (clarin.com 6/6).
  • “Ayer Patricia Bullrich dinamitó la posibilidad de que Juan Schiaretti se sumara a un frente de frentes para que Juntos por el Cambio ampliara su base de sustentación como proponen Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales. Patricia Bullrich dijo que Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales son amigos de Sergio Massa y que por eso no lo podía aceptar. Entre los argumentos para rechazarlo fue la oportunidad” (Luis Majul 6/6).
  • “Horacio Rodríguez Larreta pateó el tablero de Juntos por el Cambio: Cristina Kirchner y Javier Milei, agradecidos” (clarin.com 6/5).
  • “El vice de Horacio Rodríguez Larreta: la maniobra encubierta que desató la guerra final con Mauricio Macri” (clarin.com 6/5).
  • “Macri rechazó sumar a Schiaretti a Juntos por el Cambio, apuntó contra Larreta y Morales y envió un guiño a Bullrich” (lanacion.com 6/6).
  • “Análisis. Una oposición decidida a perder” (Joaquín Morales Solá en La Nación 6/6).
  • “Elecciones 2023: en medio de la interna en Pro Larreta insiste con Schiaretti. El jefe de gobierno porteño volvió a asegurar que hay que incorporar al gobernador cordobés pese a que ayer la otra precandidata del espacio a la Casa Rosada había dicho: ya no se debate más” (La Nación 9/6).

 

LAS ELECCIONES PROVINCIALES EN TUCUMÁN, SAN LUIS Y MENDOZA, LAS LEGISLATIVAS EN CORRIENTES Y LAS MUNICIPALES EN CÓRDOBA Y LAS LECTURAS AL RESPECTO
Las construcciones de sentido son las siguientes:

  1. Focalizar en el resultado de la elección de San Luis para instalar la idea de un “batacazo” de Claudio Poggi sobre el peronismo provincial y acentuar la construcción de un “fin de ciclo” peronista/kirchnerista.
  2. Señalar la amplia diferencia obtenida por la fórmula Jaldo-Manzur en Tucumán pero quitar esa elección de la instalación de una supuesta demanda de cambio de rumbo.
  3. Advertir sobre la magra performance de Ricardo Bussi en Tucumán para señalar dudas sobre las encuestas que muestran a Javier Milei punteando en la intención de voto nacional.
  4. Presentar la elección de Alfredo Cornejo en Mendoza como “contundente victoria” junto a la “peor elección” del peronismo, obviando mencionar la escasa diferencia sobre Luis Petri en la interna, y sobre Omar De Marchi fuera de ella.
  5. Marcar como uno de los beneficiados de los resultados de ayer Horacio Rodríguez Larreta destacando que fue uno de los que apoyó férreamente a Claudio Poggi.
  6. Obviar en el análisis de las elecciones de San Luis la reciente trayectoria de Claudio Poggi, y el apoyo que recibió de una parte del peronismo local a raíz de la pelea entre los hermanos Rodríguez Saá.
  7. Invisibilizar la posible derrota de Juntos por el Cambio y su candidata, Beatriz Ávila, en San Miguel de Tucumán.
  8. Minimizar las elecciones municipales en Córdoba, a diferencia de lo que pasó en la última, en tanto la performance de Juntos por el Cambio fue menor a la esperada.
  9. Alinear los resultados de Mendoza, San Luis y Corrientes para reafirmar la supuesta fortaleza electoral de Juntos por el Cambio.
  10. Insistir con el anti kirchnerismo como forma excluyente de construcción política opositora.

Ejemplos:

  • “Ganadores y perdedores. El kirchnerismo con las manos casi vacías, el duelo Larreta-Bullrich y la tendencia que preocupa a Milei” (lanacion.com 12/6).
  • “Claudio Poggi se impone ante el candidato de Alberto Rodríguez Saá y JxC obtiene un triunfo histórico” (infobae 12-6).
  • “Quién es Claudio Poggi, el gobernador electo que rompe con 40 años de Partido Justicialista en San Luis” (perfil.com 12-6).
  • “Tras la victoria en San Luis, Larreta, Carrió, Morales y Pichetto insisten en ampliar Juntos por el Cambio y crear “una coalición nacional” (clarin.com 12-6).
  • “Derrota del candidato de Javier Milei, Ricardo Bussi en Tucumán. En Juntos por el Cambio no les daban los aviones para volar a tener la foto del triunfo en San Luis, desde 1983 gobernaban los Rodríguez Saá” (José Del Río en LN+ 12-6).
  • “Tras la victoria en San Luis, Claudio Poggi confirmó que trabajará para la campaña nacional de Rodríguez Larreta” (infobae.com 12-6).
  • “Claudio Poggi, luego de derrotar a Alberto Rodríguez Saá: Recuperamos la libertad en San Luis” (lanacion.com 12-6).
  • “Claudio Poggi festejó su triunfo contra el PJ de Alberto Rodríguez Saá, tras 40 años de dominio oficialista” (lanacion.com 12-6).
  • “PASO a gobernador en Mendoza: ganó el radical Alfredo Cornejo y el Frente de Todos hizo su peor elección” (clarin.com 11-6).
  • “Elecciones Mendoza 2023, en vivo: con una amplia ventaja, Alfredo Cornejo se impone como precandidato a Gobernado” (infobae 11-6).
  • “Elecciones en Mendoza: alineado con Bullrich, Cornejo triunfó en las Paso de JXC” (perfil.com 12-6).
  • “Bueno, vamos con la primera que tiene que ver con los resultados electorales. El batacazo fue San Luis evidentemente. Se sabía que jJuntos por el cambio iba a ganar en Corrientes, donde tiene muchísima anclaje UCR. Mendoza, obviamente. Aunque Omar De Marchi quedó muy atrás. Se esperaba un resultado un poquito más. Él batacazo fue en San Luis sin duda porque ahí todos unidos contra el Alberto Rodríguez Saá” (Adrián Ventura en TN 12-6).
  • “En Mendoza ganó Alfredo Cornejo en la interna de Juntos por el Cambio, será el candidato a gobernador, quedó segundo Omar de Marchi, el peronismo hizo la peor elección de su historia, 7 por ciento. En San Luis los Rodriguez Sáa no gobernarán después de 40 años, y Poggi se separó, construyó política y con ayuda de Adolfo es el nuevo gobernador” (Marina Calabró en La Red 12-6).
  • “Claudio Poggi gana con el apoyo del Adolfo Rodríguez Saá y le gana al candidato del Alberto Rodríguez Saá. Juntos por el Cambio se subió a este triunfo, particularmente Horacio Rodríguez Larreta, porque Poggi ha sido un aliado tan fervoroso de Los Rodríguez Saá como ahora del PRO. Jaldo le ganó a Roberto Sánchez, que sacó el 34, una elección razonable. Javier Milei con su candidato Ricardo Bussi sacó el 3%, Milei no viene haciendo pie en las elecciones provinciales” (Marcelo Longobardi 12-6).
  •  “Valdés ratificó su liderazgo en Corrientes con una clara victoria legislativa” (La Nación 12/6).
  • “En Mendoza ganó Alfredo Cornejo la interna de Juntos por el Cambio, será el candidato a gobernador, quedó segundo Omar de Marchi. Horacio Rodríguez Larreta estuvo en el cierre de Cornejo, hizo un tour ayer. Patricia Bullrich fue a Mendoza, el peronismo hizo la peor elección de su historia, 7 por ciento” (Mariana Contartessi en La Red 12-6).
  • “Anticipé que en Tucumán iban a ganar por más de 10 puntos. La sorpresa fue San Luis. Lidera Juntos por el Cambio pero es una mezcla de todo” (Marcelo Bonelli en Canal 13 12-6).
  • “Anticipé que en Tucumán iban a ganar por más de 10 puntos. La sorpresa fue San Luis. Ahí, la pelea entre los Rodríguez Saá. Claudio Poggi, papita pal loro. Lidera Juntos por el Cambio pero es una mezcla de todo”.
  • “Elecciones en Córdoba: Juntos por el Cambio festejó en Villa Dolores y Jesús María, pero perdió tres municipios y Morteros fue la sorpresa” (lanacion.com 12-6).
  • “Elecciones en Córdoba: Juntos por el Cambio retuvo la intendencia de Jesús María, pero perdió Morteros por menos de 200 votos”.
  • El PJ de Juan Schiaretti, el armado opositor y el Frente de Todos disputaron otro round de 32 comicios municipales previo a votar para gobernador el 25 de junio. Un referente de Evolución Radical cayó ante un partido vecinalista (clarin.com 12-6).
  • “Elecciones 2023: cómo le fue hasta ahora a Javier Milei y sus candidatos y qué dicen en su entorno” (cronista.com 12-6).
  • “Victoria Villarruel, sobre la escasa presencia de Javier Milei en el interior: Somos una fuerza muy nueva, pero vamos a estar presentes” (lanacion.com 11-6).

 

LA PRESENTACIÓN DE UNA CRISIS ECONÓMICA AGUDA CON FOCO EN LA “ESCASEZ” DE RESERVAS.
Las construcciones de sentido son las siguientes:

  1. Esmerilar la figura de Sergio Massa como posible precandidato presidencial del Frente de Todos.
  2. Intentar instalar la supuesta “sangría” permanente de reservas y, al mismo tiempo, la imposibilidad de que el gobierno cuente con las divisas suficientes para afrontar vencimientos de deuda.
  3. Advertir que la cantidad actual de reservas solo le permite al oficialismo “llegar” hasta las PASO, pre anunciando una corrida cambiaria entre las elecciones primarias y las generales.

Ejemplos:

  • “Clarín dice que el 19% de la gente gasta más de lo que recibe por ingresos. Las reservas solo llegan a las PASO” (Eduardo Feinmann ⅚).
  • “Ayer, Joaquín Morales Solá en su columna de los días domingos de la Nación, titulada ´Un país sin de rasgos y sin candidatos´, confirmó este dato que venimos comentando que hace bastante tiempo respecto de las reservas, que, de acuerdo a datos que publica Joaquín, citando al doctor Ricardo López Murphy, estarían siete mil millones de dólares negativas” (Marcelo Longobardi 5/6).
  • “Con las reservas en rojo, Massa no tiene todavía fecha para la reunión con el Fondo Después de su viaje a China, el ministro prevé ir en diez días a Washington en su intento de conseguir un desembolso de US$ 10 mil millones para llegar a las elecciones” (Clarín 5/6).
  • “Un año más tarde, Massa mantiene la brecha cambiaria del 100%, por debajo de la que dejó la renuncia de Martín Guzmán bajo el asedio de Cristina, pero en varios aspectos el escenario es mucho más frágil. Massa tuvo que endurecer el cepo en las últimas semanas con menos dólares a empresas y gobernadores, crecen las señales de enfriamiento de la actividad por la sequía y las trabas a importadores, y en dos meses se perdieron US$ 4.000 millones de reservas brutas. El drenaje es por pagos al FMI, pero también por contener el CCL y MEP abajo de los $ 500, lo que consumió casi todos los US$ 850 millones de dólar soja que compró el Banco Central” (Juan Manuel Barca en Clarín 5/6).
  • “Las reservas siguen negativas en torno a los 1300 millones de dólares. El Banco Central sigue gastando dólares en el mercado financiero” (Julieta Rumi en CNN radio 5/6).
  • “La situación de reservas del Banco Central es extremadamente precaria. Eso explica esta actitud de andar mendigando dólares por el mundo” (Daniel Artana en Rivadavia 5/6).
  • “Ya no hay Dólar Soja, el BCRA empieza a perder reservas” (Willy Kohan 5/6).
  • “El Swap fue ampliado, pero no sirve de nada porque no agrega reservas’. Las reservas siguen bajando porque el problema es la brecha” (Carlos Pagni 5/6).
  • “La inflación se disparó, se perdieron las reservas, la actividad económica no crece, están trabadas las importaciones, por donde lo mires hay más déficit fiscal” (Eduardo Fidanza TN 5/6).
  • “Claro que lo vivido en todos estos meses fueron en dirección contraria a lo que esperaba, con una inflación desbocada y reservas al límite en el Banco Central. Y, sin embargo, el ministro se muestra muy seguro de lidiar con la complejidad” (Silvia Nashitat en Clarín 5/6).
  • “No tiene los dólares suficientes en las reservas del Banco Central. Por si faltaran evidencias, la low cost Flybondi anunció que deberá dejar dos aviones parados por no poder acceder a los dólares a precio oficial necesarios para pagar el leasing” (Daniel Fernández Canedo en Clarín 7/6).
  • “¿Se acabó lo que se daba?: tras 20 ruedas comprando, el BCRA tuvo que volver a vender reservas” (lanacion.com 6/6).
  • “La negociación con el FMI entra en etapa de definición, pero aún faltan detalles” (La Nación 9/6).
  • “Sin el dólar soja, el Banco Central pierde en lo que va del mes US$ 90 millones” (Clarín.com 9/6).

 

LA DECISIÓN DEL JUEZ SEBASTIÁN CASANELLO DE SOBRESEER A CFK DE LA CAUSA DENOMINADA POR LOS MEDIOS “RUTA DEL DINERO K” Y LAS INTERPRETACIONES DE LOS MEDIOS EN SUPUESTA CLAVE JUDICIAL.
Las construcciones de sentido son las siguientes:

  1. Advertir que la decisión es “polémica” en tanto deriva de un pedido “controvertido” del Fiscal Guillermo Marijuán.
  2. Insistir en la culpabilidad de Cristina Fernández de Kichner a pesar de las decisiones judiciales que marcan lo contrario.
  3. Poner en tela de juicio todas aquellas decisiones judiciales que no van en línea con determinar la supuesta responsabilidad de Cristina Fernández de Kirchner en actos de corrupción.
  4. Individualizar las decisiones judiciales que, supuestamente, benefician a Cristina Fernandez de Kirchner e intentar instalar que aquellas que determinan su culpabilidad son adoptadas por “la justicia” en su conjunto.
  5. Sostener una asociación indisoluble entre corrupción y la figura de Cristina Fernández de Kirchner.

Ejemplos:

  • “El juez Sebastián Casanello sobreseyó ayer a la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa conocida como `La ruta del dinero K´. Fue una consecuencia directa del controvertido pedido del fiscal Guillermo Marijuan de la semana pasada y de la decisión de la Unidad de Información Financiera y la AFIP, ahora en manos del kirchnerismo, de retirarse de la acusación” (La Nación 6/6).
  • “Finalmente, la Justicia Federal consumó el final feliz que esperaba la vicepresidenta Cristina Kirchner. Y como si fuese una película, después del fin aparece el elenco. Casi se pueden ver los protagonistas: el juez Sebastián Casanello, el fiscal Guillermo Marijuan, la AFIP y la Unidad de Información Financiera (UIF). Cada uno hizo lo suyo para que todo resultara tal como esperaba la ahora beneficiaria del sobreseimiento” (Diego Cabot en La Nación 6/6).
  • “Según Claudio Savoia, era inevitable siendo Casanello argumentó que la sobreseyó por falta de acusadores. Aquí acusaban la AFIP y la UIF. Tanto la AFIP y la UIF son organismos que controla Cristina Kirchner” (Marcelo Longobardi 6/6).
  • “Debiera haber sido el título de todas las portadas ayer que la justicia sobreseyó a Cristina Kirchner de la ruta del dinero K. Una decisión que impulsó Sergio Massa, que tomó el fiscal Marijuan y que concretó ayer el juez Casanello. Pero Juntos por el Cambio ha hecho el mérito de pelearse en público con toda la desnudez a la vista” (Fernando González en CNN Radio 6/6).
  • Gabriel Iezzi: Era previsible. El juez federal Sebastián Casanello sobreseyó a CFK en la causa la ruta del dinero K. Lo había pedido el fiscal Guillermo Marijuan. Tiene otras causas” (Mitre 6/6).
  • “Ventura: El juez Sebastián Casanello hizo lo elemental, la más fáci. Si el fiscal, que es el que tiene que acusar, no acusa, yo no puedo llevar adelante la causa. Además, UIF pidió también el sobresamiento. Al fiscal nadie le cree.
    Lapegüe:  Nunca había hecho una pared, le levantaba una pared y de buena a primera, por un solo gobierno, el tipo se hace recontra multimillonario.
    Ventura: Según el fiscal, no hay prueba de esa relación de Cristina con la Lázaro Baéz. ¿Qué quería el fiscal? ¿Qué hubiera una filmación? La actuación del fiscal es vergonzosa, pero yo te repito lo que digo siempre, no me decepcionó la actuación del fiscal. porque era lo esperado. A Cristina no la persigue nadie. Cristina fue sobreseída, en otras causas, ni siquiera la investigaron” (TN 6/6).
  • Majul: Están empezando a construir un escenario de impunidad. Base Republicana apelará ante la cámara, según algunos juristas, esta decisión puede no ser definitiva” (LN+ 6/6).

La agenda mediática hegemónica provincial tuvo como temas principales de la semana:

  1. El pronunciamiento de 14 gobernadores peronistas a favor de la conformación de una lista de unidad de cara a las PASO presidenciales. 
  2. El resultado de las elecciones en Mendoza, San Luis, Tucumán y Corrientes. Y las elecciones municipales en Córdoba.
  3. Las disputas de Mendoza y Córdoba con el BCRA por el acceso a dólares para pagar deuda; y de Río Negro y Neuquén con el Gobierno Nacional por el control de las concesiones de las represas hidroeléctricas.    


1.EL PRONUNCIAMIENTO DE 14 GOBERNADORES PERONISTAS EN FAVOR DE LA CONFORMACIÓN DE UNA LISTA DE UNIDAD DE CARA A LAS PASO PRESIDENCIALES.
La reunión de gobernadores peronistas en el Consejo Federal de Inversiones y el posterior comunicado en el que reclaman una lista de unidad con representación de las provincias, son temas principales de la agenda mediática de las distintas provincias. 

Ejemplos: 

  •  “Gobernadores del PJ quieren fórmula única y evitar las PASO. Los 13 jefes de Estado que se reunieron en el CFI, no dieron nombres de candidatos pero piden que se la integre con un gobernador del interior”. (La Gaceta de Tucumán. 08/06)
  • “Gobernadores del Frente de Todos reclamaron una ‘lista de unidad’ para las elecciones presidenciales. Así lo dijo el mandatario provincial de Chaco, Jorge Capitanich, tras la cumbre que mantuvo con sus pares en la Capital Federal para sentar posición ante la creciente interna en el oficialismo”. (Río Negro, 07/06)
  •  “Gobernadores peronistas reclamaron una «lista de unidad con integración de carácter federal». Trece gobernadores peronistas se reunieron ayer en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y reclamaron la «construcción de una lista de unidad con integración de carácter federal», en el marco del armado de una estrategia nacional del Frente de Todos”. (El Chubut. 08/06)
  • “Arcioni y gobernadores exigieron ‘una lista de unidad con carácter federal’. Fue durante el cónclave en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), impulsado por Sergio Massa. El reclamo acordado es para que el Frente de Todos vaya con lista única”. (El Chubut. 07/06)
  • “Insfrán con gobernadores: ‘Somos garantes de la construcción de un país federal’. El gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, participó ayer a la tarde de una reunión con otros mandatarios del peronismo y fuerzas aliadas”. (La Mañana de Formosa, 08/06)

2.El resultado de las elecciones en Mendoza, San Luis, Tucumán y Corrientes. Y las elecciones municipales en Córdoba.
El triunfo de Cornejo en las PASO mendocinas, de Poggi en San Luis , Valdez en Corrientes y Jaldo en Tucumán tuvieron gran cobertura en los medios provinciales y nacionales. También se destaca el “súper domingo” de elecciones municipales en Córdoba.
Ejemplos:

  • “Valdés: `Logramos más del 70 por ciento de los votos en la Capital y el interior’. El gobernador junto con los candidatos electos celebró el triunfo en un escenario montado en el puerto”. (El Litoral 12/06)
  • “Ganó ECO, otra vez por más del 65% para ratificar la hegemonía legislativa. Creció la base de sustentación legislativa del Gobierno de Gustavo Valdés, el radicalismo volvió a ser la fuerza más votada y hubo un cambio en el posicionamiento de los aliados. Las sorpresas opositoras fueron Empedrado y Monte Caseros”. (El Litoral 12/06)
  • “Elecciones 2023 en Córdoba: el PJ festejó en Morteros y Juntos por el Cambio retuvo Jesús María. Rivarola ganó en Villa Dolores, Zárate en Jesús María y Francioni logró la reelección en Leones. Además, Santarelli triunfó en Villa General Belgrano y hubo ‘batacazo’ en Morteros”. (La Voz del Interior 12/06)
  • “Elecciones en San Luis: Poggi le ganó al candidato de Alberto Rodríguez Saá en un resultado histórico. Ocho candidatos disputaban la gobernación y se elegían también diputados y senadores provinciales, intendentes municipales, comisionados y concejales”. (La Voz del Interior 12/06)
  • “PASO 2023 en Mendoza: ganó Cornejo, Petri fue la sorpresa, De Marchi quedó segundo y el PJ cayó al tercer lugar. Este domingo se votó para elegir candidatos a gobernador y vice, senadores y diputados provinciales, intendentes de 11 departamentos y concejales”. (Los Andes. 12/6)
  • “Parisi maquilló el tercer puesto del peronismo con el triunfo interno ante Carmona y apunta a sumar votos ‘anti Cornejo’. A pesar de haber quedado terceros, asegura que desde este lunes empieza ‘una nueva etapa’ con el acompañamiento de los intendentes que no se involucraron en la campaña. Buscará los votos de Luis Petri, porque afirma que no corresponden al oficialismo”. (Los Andes. 12/6)
  • “Cambia San Luis se impuso para la Gobernación de San Luis. El candidato a gobernador por el lema Cambia San Luis, Claudio Poggi, se imponía en las elecciones ante el candidato de Unión por San Luis del oficialismo, Jorge `Gato´ Fernández, de acuerdo al escrutinio provisorio del 75% durante la madrugada de este lunes”. (El Diario de la República. 12/09).

3.LA DISPUTA DE MENDOZA Y CÓRDOBA CON EL BCRA POR EL ACCESO A DÓLARES PARA PAGAR DEUDA; Y DE RÍO NEGRO Y NEUQUÉN CON EL GOBIERNO NACIONAL POR EL CONTROL DE LAS CONCESIONES DE LAS REPRESAS HIDROELÉCTRICAS.  
Esta semana se destacan dos disputas entre provincias y Nación. Por un lado, continúa la polémica sobre la restricción en el acceso a dólares del Banco Central para el pago de vencimientos de deudas provinciales en esa moneda. Por otro, la resolución de la Secretaría de Energía de la Nación sobre el otorgamiento a ENARSA del manejo de las centrales hidroeléctricas ubicadas en las provincias de Río Negro y Neuquén, generó fuertes reclamos de los gobernadores de ambos distritos.
Ejemplos: 

  •  “Represas: Nación instruyó a Enarsa a que tome el control de las hidroeléctricas. Así lo indicó la secretaría de Energía de Nación, Flavia Royón, en una nota dirigida a la empresa estatal, en referencia a los complejos El Chocón- Arroyito, Alicurá, Planicie Banderita y Piedra del Águila, ante ‘la proximidad del vencimiento de las concesiones’”. (Río Negro. 07/06)
  • “Río Negro pidió una reunión urgente con Nación por la concesión de las represas a Enarsa. Busca reunirse con Massa y Royón para protestar por la decisión de darle a Enarsa la operación de las hidroeléctricas”. (Río Negro. 07/06)
  • “Represas: buscan modificar una ley para evitar que Río Negro y Neuquén queden fuera del control. En pleno debate por el vencimiento de las concesiones, los diputados Agustín Domingo y Luis Di Giacomo presentaron un proyecto para modificar la ‘Ley de Energía Eléctrica’. Según informaron, ‘priva’ a los estados provinciales a tener participación sobre la generación de energía. (Río Negro 07/06)
  • “Mendoza va a la Corte para declarar inconstitucional el cepo a los dólares para pagar deudas. Asesoría de Gobierno y Fiscalía de Estado ya diseñan la estrategia legal. La enseñanza de la experiencia cordobesa. Las alternativas son el amparo o la acción declarativa de certeza”. (Los Andes. 07/06)
  • “‘Cepo’ del BCRA: la Justicia autorizó a que Córdoba pueda comprar dólares oficiales para pagar deuda. El juez Sánchez Freytes hizo lugar al amparo presentado por el Gobierno provincial. La medida solo aplica al vencimiento de este viernes”. (La Voz del Interior. 07/06)
  • “Moody’s advierte que el cepo al dólar oficial obliga a Córdoba a reestructurar la deuda en 2024. La calificadora de riesgo dice que las restricciones del Central dejarán a la provincia con sus reservas al límite y problemas para cumplir con los pagos”. (La Voz del Interior. 07/06).
Medios contrahegemónicos

Es tuya Juan, reclamala Juan

Titulares principales

Los principales temas de medios de comunicación no hegemónica son:

  1. Larreta negocia acuerdo con Schiaretti. (05.06.23)
  2. Economía define los detalles de un nuevo canje de deuda. (05.06.23)
  3. Tras la gira por China, Massa acelera negociaciones con el FMI. (05.06.23)
  4. FDT: Semana clave para el armado de listas. (05.06.23)
  5. Se recupera el consumo de carne. (05.06.23)
  6. A partir de hoy, el pasaje de subte cuenta $74. (05.06.23)
  7. Las ventas minoristas cayeron 2.8 % anual en Mayo. (05.06.23)
  8. Perder la inocencia, un costado invisibilizado de la represión. (05.06.23)
  9. Cristina fue sobreseida en la causa de la Ruta del Dinero K. (06.06.23)
  10. Industria y consumo: Economía prepara medidas para el consumo. (06.06.23)
  11. India apoya ingreso de Argentina a los Brics. (06.06.23)
  12. San Juan: El candidato será el hermano de Uñac. (06.06.23)
  13. Juntos por el Cambio sin consenso. (06.06.23)
  14. Denuncian a Vicentín por subfacturar exportaciones. (06.06.23)
  15. Macri respaldó a Juez y criticó a Larreta.  (07.06.23)
  16. Las importaciones de Mayo estuvieron en el nivel más alto en 9 meses. (07.06.23)
  17. Alberto: Mensaje con duro tono de despedida. (07.06.23)
  18. Mercado de fiesta: Suben fuerte los bonos en dólares y las acciones. (07.06.23)
  19. Taiana recibió un nuevo Hércules para la FFAA. (07.06.23)
  20. Habrá un viático total de 40 mil pesos para las autoridades de mesa. (07.06.23)
  21. Tiempo de descuento para Maqueda, tras la declaración de 17 testigos en la comisión de juicio político. (07.06.23)
  22. En línea con la jueza, Sabag Montiel y Brenda Uriarte quieren ir a juicio por el atentado contra CFK. (07.06.23)
  23. Gobernadores del PJ piden candidato en lista de unidad. (08.06.23)
  24. El Gobierno Nacional lanza hoy un megacanje de deuda. (08.06.23)
  25. Larreta resiste y sigue negociando con Schiaretti. (08.06.23)
  26. Ganancias: Los salarios de hasta $880 mil no pagarán ganancias sobre el aguinaldo. (08.06.23)
  27. Paro en el Subte. (08.06.23)
  28. Economía logró una adhesión del 78 % en el canje de deuda. (09.06.23)
  29. Axel, Wado y Malena: Nueva foto de unidad. (09.06.23)
  30. La Industria creció un 1.7%. (09.06.23)
  31. El FMI dijo que avanzan las tratativas. (09.06.23)
  32. Las escalas del monotributo aumentan 41%. (09.06.23)
  33. Cada vez menos Juntos, mientras el PRO le daba la bienvenida a Espert, Carrió lanzó un rayo contra el acercamiento de Macri y Bullrich al acercamientos a las ideas de Milei. (09.06.23)
  34. Tiempo de descuento, el oficialismo sigue con tironeos por las PASO. (09.06.23)
  35. Al Freezer, se congelò la incorporaciòn de Schiaretti a JXC (10.06.23)
  36. Nada mejor que un amigo de padel, Macri logró apartar al camarista Slokar que revisaba la causa del espionaje a los familiares del ARA San Juan. (10.06.23)
  37. Las movidas en el Frente de Todos, Massa ordenó a su equipo no hacer declaraciones políticas. (10.06.23)
  38. Massa reclamó “Unidad” en el FDT pero aseguró que si hay paso, el Frente Renovador va a estar. (11.06.23)
  39. Tucumán y San Luis eligen hoy gobernador, Corrientes Legisladores y Mendoza candidatos locales. (11.06.23)
  40. Peajes Bonaerenses: Rigen nuevas tarifas. (11.06.23)
  41. Massa: Pone 1 o Toma todo: Congreso del Frente Renovador, Lo mejor para la Argentina y para el Frente de Todos es la unidad. (11.06.23)
  42. Los tucumanos se volcaron masivamente a las urnas y le otorgaron una holgada victoria al Frente de Todos. (12.06.23)
  43. San Luis metió un cambio. Claudio Poggi, el candidato de la alianza que sumó el sello de Adolfo Rodríguez Saa se impuso en las elecciones.(12.06.23)
  44. En Mendoza Cornejo ganó las PASO por más de 20 puntos frente a un peronismo dividido. (12.06.23)
  45. En Corrientes la alianza Eco se imponía en las legislativas al cierre de esta edición. (12.06.23)
  46. El Gobierno Nacional anuncia hoy un nuevo régimen para la industria automotriz. (12.06.23)
  47. Junio llegó con un alivio. La suba de precios durante la primera semana del mes, mostró un retroceso respecto de la anterior. (12.06.23)
  48. En el área metropolitana se registraron 1200 robos salvajes con 22 homicidios en 2023. (12.06.23)

 

Tendencias

Interés y conversación social

Publicaciones destacadas en alcance

Los temas con mayor alcance entre los medios de comunicación no hegemónica son:

  1. En el marco de su viaje a la ciudad de Beijing, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió este viernes con el presidente del Banco Popular de China, del Banco de Desarrollo, con autoridades del Ministerio de Finanzas, y de la Aduana de ese país. También, firmó con la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) el programa de Cooperación de la Franja y la Ruta de la Seda. En el encuentro con el Gobernador del Banco Popular de China, Yi Gang, se negoció la renovación anticipada del swap y el procedimiento de ampliación del monto de uso del mismo.
  2. A 8 años de un grito que no se calla. El Observatorio de las Violencias de Género “Ahora que sí nos ven” difundió las alarmantes cifras sobre los femicidios en Argentina ocurridos desde el 3 de junio de 2015, fecha en que se llevó adelante el primer Ni Una Menos, hasta el 25 de mayo de 2023. En los últimos 8 años, se registraron 2257 femicidios que representa que una mujer fue asesinada cada 31 hs.
  3. Día del Ambiente. La NASA destacó que en Argentina se captura más carbono del que se emite, logrando así un balance positivo o “verde”. Esto es vital para mantener la vida en la Tierra y evitar los efectos nocivos del cambio climático.
  4. “Nos quieren vender un sentido de libertad para chuparnos la sangre”. Pepe Mujica reflexionó sobre el resurgimiento del neoliberalismo en el mundo y sobre la instalación de discursos de odio y meritocracia.
  5. Sobreseyeron a Cristina Kirchner en la causa de la “Ruta del dinero”. Así lo resolvió el juez Sebastián Casanello, tras el pedido del fiscal Guillermo Marijuan, ante la falta de acusación, convalidado por la UIF y la AFIP.
  6. A partir de noviembre de este año Brasil probará las jornadas laborales de cuatro días. “La idea del proyecto piloto es que los empleados reorganicen su trabajo para que sean más productivos en menos tiempo”, explicó a CNN Brasil la fundadora de Reconnect, Renata Rivetti.
  7. El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y precandidato presidencial felicitó a Gustavo Valdez del espacio Eco + Vamos Corrientes luego de los comicios para elegir diputados, senadores y concejales.
  8. Superdomingo electoral: Osvaldo Jaldo arrasó en Tucumán. Con más del 30% escrutado, fue elegido gobernador de Tucumán con casi el 60% de los votos.

Tendencias de búsqueda/interés en Google

Los temas políticos que se encuentran entre los más vistos en Google Argentina en la última semana (las referencias descriptivas refieren a uno de los contenidos de mayor alcance dentro de la tendencia):

Viernes 02/06

  1. PUESTO 19 – Presidente Biden: Diversos medios periodísticos analizan las recientes caídas del presidente norteamericano, Joe Biden, en actos públicos.  
  2. PUESTO 20 –  Ni Una Menos: La movilización #NiUnaMenos generó concentraciones en todo el país. 

Sábado 03/06

No hubo búsquedas políticas.

Domingo 04/06

No hubo búsquedas políticas.

Lunes 05/06

  1. PUESTO 9/18 – Día Mundial del Ambiente: Se celebró en todo el mundo el Día Mundial del Ambiente.
  2. PUESTO 17 – Juan Pablo II: El sacerdote Juan Carranza presentó la obra “San Juan Pablo II para sindicalistas” en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Martes 06/06

  1. PUESTO 10 – Día del periodista: Se celebró en todo el territorio nacional el Día del Periodismo. 

Miércoles 07/06

  1. PUESTO 13 – Paro de subte: La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro anunció un paro escalonado en todas las líneas de subte de la Ciudad de Buenos Aires. Reclaman la disminución de la jornada laboral en la línea B debido a la presencia de un material cancerígeno (denominado asbesto) en las formaciones.  

Jueves 08/06

  1. PUESTO 07 – Paro de colectivos: La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de 24 h el 13 de junio debido a no alcanzar un acuerdo con empresarios del sector, en lo relativo a un aumento de salario de sus trabajadores.
  2. PUESTO 17 – Subtes hoy: Tras el paro escalonado de los trabajadores del subte, se observan búsquedas de usuarios interesados en saber el estado del servicio. 

Viernes 09/06

  1. PUESTO 11 – Donde voto Corrientes 2023: Expectativa y búsquedas en torno a las elecciones legislativas de la provincia de Corrientes a celebrarse el domingo 11 de junio.
  2. PUESTO 19 – Sergio Massa: El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, es motivo de búsqueda luego de su intervención en el congreso del Frente Renovador en el estadio Arena de Malvinas Argentinas. 

Sábado 10/06

  1. PUESTO 3, 4, 7, 17 – Donde voto Tucumán/Padrón electoral/Donde voto/Padrón electoral San Luis: Gran interés por el padrón electoral de las provincias de Tucumán, Mendoza, San Luis y Corrientes. Cabe destacar que el domingo 11 de junio se celebrarán procesos eleccionarios en las provincias mencionadas. 

Domingo 11/06 

  1. PUESTO 1 – Elecciones en Tucumán: Gran expectativa por los resultados electorales en la provincia de Tucumán. Las autoridades electorales informan que el actual vicegobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo,  se alzó victorioso con un 58,18% de los votos., superando por amplio margen a su inmediato competidor,  el diputado nacional Roberto Sánchez, que encabezó la boleta de Juntos por el Cambio, el cual obtuvo el 34,93% de los votos. En tercer lugar, con tan sólo 4,06% de los votos, quedó Ricardo Bussi, de Fuerza Republicana.  
  2. PUESTO 4 – Paro de colectivos: Trabajadores y delegados de la Línea 60 anunciaron un paro de 24 horas en reclamo de mejoras salariales.
  3. PUESTO 5 – Berlusconi: El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, falleció a la edad de 86 años en la ciudad de Milán, producto de complicaciones de la leucemia que padecía hace tiempo. 
  4. PUESTO 6 – Comisión Nacional de Valores: La CNV denunció que fue víctima de un ataque informático del grupo de ciberdelincuentes “Medusa”. Según fuentes oficiales del organismo, el ataque fue contenido y no fue difundida información delicada al público en general. 
  5. PUESTO 16 – Elecciones Corrientes: La alianza oficialista Encuentro por Corrientes (ECO), liderada por el gobernador Gustavo Valdés, obtuvo una contundente victoria en las elecciones legislativas de la provincia. Con un 66,87% de los votos en la categoría Senadores y 66,98% en Diputados, superó al Frente de Todos quién cosechó el  26,52% en Senadores y 26,42% en Diputados respectivamente. De esta manera, la fuerza ganadora obtiene 11 de los 15 bancas del Senado en disputa, así como 11 de los 15 lugares en diputados
  6. PUESTO 20 – Corpus Christi. Se celebró en la ciudad de Córdoba la festividad cristiana Corpus Christi. 

Lunes 12/06

  1. PUESTO 4, 10 – Mendoza/Quién ganó las elecciones en Mendoza: Interés por los resultados electorales de las PASO en la provincia de Mendoza. Por el frente “Cambia Mendoza” se impuso el exgobernador de la provincia, Alfredo Cornejo, con un 60.78% sobre su competidor, el exdiputado Luis Petri, quien obtuvo el 39,22%. De esta manera, ambos candidatos sumaron el 42,68% del total del padrón electoral. En segundo lugar, en términos de fuerza provincial, quedó Omar Di Marchi, que no tuvo competidor en el espacio La Unión Mendocina, cosechando el 20,29 % del total del padrón. El Frente de Todos, por su parte, tuvo su peor elección histórica en la provincia: sólo un 15,68 % del total de votos. En la interna de dicho partido ganó el candidato Omar Parisi.

Comparativa de tendencias de búsqueda en Google

En la comparación de búsquedas sobre temas de actualidad se destacan:

  1. ELECCIONES: Los resultados de los comicios celebrados en las provincias de Tucumán, San Luis, Mendoza y Corrientes monopolizan las búsquedas en la temática y emergen como el principal interés en todo el territorio nacional. Destacan por su caudal de interacciones, especialmente, las provincias donde ocurrió el hecho eleccionario. 
  2. LARRETA: La figura del jefe de gobierno porteño, Horacio R. Larreta, es motivo de indagación, centralmente, en relación a la nota de opinión del periodista de Clarín Alejandro Borensztein, titulada “El black friday de Larreta”. Asimismo, se lo vincula con la figura de otro periodista de Clarín, Edgardo Alfano, quién en el transcurso de la semana escribió la nota titulada “Larreta hace control de daños tras el intento por sumar a Schiaretti y planifica su próxima jugada electoral” donde se explaya sobre la interna en JxC y los últimos movimientos del precandidato a presidente por dicho frente político. Hace algunos días se hicieron virales una serie de tik tok´s del dirigente de Juntos por el Cambio donde, por un lado, se mostraba como fánatico de la cantante Taylor Swift (quién visitará la Argentina en noviembre de este año); y por el otro, tenía una sesión de terapia donde, en tono humorístico, hacía mención a temas de la realidad política argentina. Se observa un destacado caudal de interacciones en las provincias del centro del país, especialmente San Luis, y la provincia de Formosa.
  3. JUNTOS POR EL CAMBIO: La principal búsqueda en la temática refiere al supuesto “quiebre” de Juntos por el Cambio tras el intento de Horacio R. Larreta de incorporar al gobernador de Córdoba Juan Schiaretti al frente electoral opositor. Paralelamente, se indaga por los resultados eleccionarios de las provincias de Tucumán y San Luis. Cabe recordar que JxC, encabezado por el candidato Claudio Poggi, obtuvo una histórica victoria venciendo al candidato del PJ local, Jorge “Gato” Fernández, quién contaba con el apoyo de Alberto Rodríguez Saá. Destaca también, el interés en la figura del flamante gobernador peronista de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y su competidor de Juntos por el Cambio, Roberto Sanchez. Importante caudal de búsquedas en las provincias de Tucumán, Córdoba y San Luis.
  4. FRENTE DE TODOS: El frente oficialista es objeto de interés producto de todas las elecciones provinciales que se celebraron el domingo 11 de junio. Destacan, por un lado, los resultados de la provincia de Mendoza, donde el Frente de Todos fue derrotado contundentemente por el radicalismo local, por una diferencia de votos abrumadora; y por otro, la también contundente victoria del Frente de Todos tucumano sobre el radicalismo, donde Osvaldo Jaldo (FdT) venció a Roberto Sánchez (JxC).  Gran caudal de búsquedas en las provincias de Corrientes, Tucumán, y Mendoza.
  5. FRENTE RENOVADOR: Interés por el congreso organizado por el Frente Renovador en el estadio DirecTV Arena, en la localidad de Malvinas Argentinas. El cierre del mismo estuvo a cargo de su principal líder y ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. Asimismo, interesa la actualidad de dicha fuerza en la provincia de Tucumán. Mayor énfasis de indagaciones en las provincias de La Pampa, Tucumán, la región AMBA y Corrientes.

Tendencias de conversación en Twitter

En Twitter las tendencias vinculadas con temas políticos a nivel nacional esta semana son las siguientes: 

Sábado 3 y domingo 4 de junio:

  • #Schiaretti / #Randazzo:Ante las versiones de que el gobernador de Córdoba Schiaretti fuera incluido por Larreta en Juntos por el Cambio, la comunidad de seguidores de JxC en Twitter debate sobre si esto debe concretarse o no. En su mayoría pueden verse mensajes que muestran el disgusto de Macri frente a esta posibilidad y en algunos casos sus adeptos le piden que tome medidas porque “Larreta no respeta al electorado del partido”. En el caso de Randazzo, la mayoría de los mensajes son burlas por “haberse vendido” o críticas porque “no van a aceptar peronchos” en su partido.
  • #NiUnaMenos: Se cumplieron 8 años del primer grito que sonó en todo el país por #NiUnaMenos, con una nueva manifestación en las calles. Se comparten imágenes junto a pedidos de justicia por víctimas de femicidios, visibilización de violencia por motivos de género, críticas a la justicia patriarcal, y pueden verse también reclamos por el esclarecimiento del intento de magnicidio a Cristina Kirchner, así como por la proscripción de la vicepresidenta.
  • #PabloMarceloSerrano / #QEPD / #Sívori / #Monumental: Luego de la muerte de Pablo Marcelo Serrano durante un partido de River en el Monumental, se abre el debate sobre la seguridad en los estadios, la cantidad de público y su comportamiento, así como la responsabilidad de control por parte de los organismos. Pueden verse duras críticas a periodistas que mostraron el cuerpo sin vida del hincha y el momento en el que se enteraban sus familiares.

Lunes 5 y martes 6 de junio:

  • #Carrió / #Lilita:  Carrió declaró que “Macri y Bullrich planean una alianza de gobierno con Milei, basada en un brutal ajuste y en la represión desmedida en las calles”, y sus dichos son compartidos tanto para afirmar que eso es lo que suele hacer la derecha como para desmentir a la dirigente por parte de los seguidores de Juntos por el Cambio.
  • #Pichetto / #Schiaretti / #Stolbizer: Continúan los debates sobre los pases e incorporaciones posibles en Juntos por el Cambio. Se comparten fragmentos de notas periodísticas y pueden verse intervenciones de espacios partidarios de distintos sectores de Juntos por el C pelambioeando por ser los verdaderos representantes del sentir del partido.
  • #DíaMundialDelMedioAmbiente: Mensajes de preocupación, compromiso y reclamos de acciones y de políticas ambientales para el cuidado del planeta.
  • #Casanello: El Juez Casanello dictó el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa llamada “ruta del dinero K”, por no haberse encontrado pruebas en su contra. Esta noticia es compartida con alegría desde la militancia peronista y con enojo desde quienes se muestran como antiperonistas y reclaman que Marijuan no hizo lo suficiente durante 10 años como para que se pudiera demostrar su culpabilidad, acusando a ambos de corruptos.
  • #Longobardi: La intendenta electa de Anisacate en Córdoba, Natalia Contini, prometió quitar una estatua de Néstor Kirchner que de acuerdo a los usuarios tiene un gran parecido a Marcelo Longobardi, por lo que hay muchos chistes al respecto.
  • #Pagni: Fue tendencia por una nota en La Nación + en la que el periodista cuenta sobre un departamento mediante el cual Tombolini cobraría coimas.
  • #Macri: Quienes apoyan al ex presidente Mauricio Macri comparten imágenes de su visita a Córdoba y rechazan que Schiaretti se sume a Juntos por el Cambio.

Miércoles 7 y jueves 8 de junio: 

  • #DiaDelPeriodista: Entre los saludos por el Día del Periodista pueden verse gran cantidad de críticas a quienes desempeñan la profesión por considerarlos “vendidos” o “amigos del poder”.

Viernes 9 y sábado 10 de junio

  • #Carrió: La militancia de Juntos por el Cambio critica a Lilita Carrió por los dichos sobre ajuste y represión. Comparten solicitadas de Juntos por el Cambio para que se retracte y apelan al desprestigio de su imagen.
  • #CONICET: Los mensajes están en relación a publicación de una historieta en la contratapa de Clarín que retrata un personaje que trabaja en el organismo y se refiere a sí mismo como “un ñoqui”. Figura un gran debate sobre el trabajo en el CONICET y la utilidad para nuestra sociedad.
  • #Myriam: Luego de un cruce en la red con, Diana Mondino por el calentamiento global y la ESI, los usuarios afines al partido libertario desprestigian a Myriam Bregman por cuestiones personales o por “no cantar el himno”. Pueden verse también personas que apoyan a la dirigenta afirmando que ya es costumbre “pasear a los libertarios”.
  • #Cameron: Se comparten las palabras de James Cameron que aseguró sentirse “resentido” tras ser víctima de “una emboscada” que pretendía presentarlo como partidario de la extracción del litio que se lleva a cabo en Jujuy. Se comparten imágenes del cineasta junto a Gerardo Morales y luego cuando se reunió con las comunidades originarias que resisten el avance de la industria del litio sin consulta previa a las comunidades y se comprometió a acompañar su lucha. 

Domingo 11 y Lunes 12 de junio:

  • #CongresoFR: Se comparten imágenes del Congreso del Frente Renovador junto a fragmentos del discurso de Sergio Massa. La mayoría de los mensajes pertenecen a espacios del Frente y sus dirigentes.
  • #Tucumán / #Manzur / #Jaldo / #Bussi: Esta tendencia contiene denuncias de fraude en las elecciones tucumanas, en su mayoría haciendo mención de votantes muertos o mostrando la foto del acta de la mesa 3369 del colegio San Patricio en el Municipio Yerba Buena en la que puede verse que al Frente de Todos le asignaron 830 votos cuando las mesas son de 350. Se comparten también imágenes de gente queriendo ingresar a los comicios y dicen que se trata de “el moncherio por entrar a la escuela a votar y obtener el troquel por los $5.000 que le pagaría el peronismo”. Sobre Bussi muchos comentarios remarcan que solo había sacado el 13% en 2019 y ahora junto a Milei cayó 10 puntos, y se ubicó con el 3%.
  • #Adolfo / #Poggi / #San Luis: Luego de las elecciones provinciales, se comparten los resultados y los comentarios hacen referencia a que ganó un candidato con un pasado peronista. Se bromea con las alianzas bajo un tono de descreimiento general.
  • #Cornejo / #DeMarchi / #Petri: En medio de los mensajes con los resultados del escrutinio en la provincia de Mendoza, hay referencias a las disputas de alcance nacional, a cuál de los contrincantes habría recibido apoyos por parte de Larreta o de Bullrich, y a cómo se estarían cambiando los apoyos luego de los resultados. 
  • #Darthés: Luego del video en el que Darthés agradece a la gente que lo acompañó, se desata el debate en la red por su absolución y si esto significa o no que haya sido inocente.

En la zona centro del país el análisis de tendencias políticas es el siguiente:

En Córdoba, Mendoza y Rosario aparecen las mismas tendencias que figuran a nivel nacional , incluso en puestos similares de acuerdo a la cantidad de mensajes.

No tan Juntos

El actual precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio R. Larreta, hizo pública su voluntad de sumar al frente electoral opositor al actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, con el argumento de “ampliar el frente electoral” y así “vencer al kirchnerismo”. El jefe de gobierno porteño cuenta con el apoyo de Gerardo Morales y un sector importante del radicalismo. Sin embargo, la aspiración de Larreta fue impugnada contundentemente por los sectores más cercanos a Mauricio Macri, fundamentalmente Patricia Bullrich, quien se disputa con Larreta la candidatura en la próxima elección presidencial.

Esta interna dentro de Juntos generó un sinfín de análisis y debates de tintes políticos, tanto en medios de comunicación como en redes sociales.

Cualitativo de comentarios en LN
Acá no queremos peronistas

El segmento más cercano al Diario La Nación ve contraproducente el ingreso de Juan Schiaretti a Juntos por El Cambio. Se observan voces que respaldan y reivindican a Patricia Bullrich como una opositora al kirchnerismo/peronismo “real”, a diferencia de Horacio R. Larreta, a quien consideran que los “seduce” el peronismo.  Numerosas voces creen que Bullrich debería aliarse con Milei para coronarse como presidenta. Es constante y marcado el rechazo y la desconfianza a la figura de Larreta: se lo cataloga como “kirchnerista”, “peronista encubierto”, “populista”, etc.

Cualitativo de comentarios en El Destape Web
Impresentables

Las voces más cercanas al Destape Web se muestran sumamente críticas a las figuras de Juntos por el Cambio, y expresan comentarios ofensivos para sus máximos dirigentes. A Patricia Bullrich se la vincula al alcoholismo y se le recuerda el recorte del 13% a los jubilados en su paso por el gobierno de la Alianza. Con Horacio R. Larreta las calificaciones no son mejores: se lo señala como el principal responsable del suicidio del doctor René Favaloro. Es unánime la valoración negativa en torno a sus distintos pasos por el Estado (“impresentables”, “hambre”, etc.), y se observa el conflicto dentro de Juntos por el Cambio como “interna”, “pelea”. Se resalta, particularmente, la virulencia de esta puja dentro de la oposición.